Seguidores

sábado, 11 de octubre de 2025

Zaragoza. 11.10.2025. Talavante, Daniel Luque (sustituye a Roca Rey) y Tristán Barroso. Toros de Juan Pedro Domecq

 

Tarde de figura de Daniel Luque en Zaragoza

El sevillano corta dos orejas y ‘cambia’ la Puerta Grande por la enfermería; Oreja para Tristán Barroso

Fue de figura la tarde de Daniel Luque más allá de una Puerta Grande que cambió por la enfermería después de una dura voltereta con una fatal caída que aportó épica a una faena de pasiones desatadas por el público y premiada con dos orejas. El sevillano tiró de autoridad y clarividencia con dos toros deslucidos para conseguir momentos de toreo importante. Entró por la vía de la sustitución, a pesar de ser el gran triunfador de la temporada pasada, y se ganó el puesto para la siguiente. Oreja para Tristán Barroso en una tarde de firmeza, mientras que Alejandro Talavante no pudo dar su mejor versión, como tiene acostumbrada a la afición maña, con una deslucida corrida de Juan Pedro Domecq que no tuvo ni clase ni entrega.

Estaba la tarde metida en el abismo de una feria con tintes más para olvidar que para el recuerdo. Y el quinto no había mostrado muchas opciones de salida en un ir y venir vulgar carente de entrega. Sin emplearse, se puso Daniel Luque en terrenos de cercanías para coger y soltar una embestida que solo tuvo cierto embroque y poco celo. No le hizo falta más al sevillano que encontró el fondo del astado al natural. No es que el de Juan Pedro Domecq mejorara, que continuó con sus cortas arrancadas, sino que con ese mínimo embroque Daniel Luque hizo un toreo grande ganando y perdiendo pasos. Fue la faena de construcción laboriosa y minuciosa hasta hacer sonar un aviso antes del final por luquesinas. Sorprendió el toro a Daniel Luque en una voltereta de brutal caída. Conmocionado, volvió al ruedo en un final épica que terminó por levantar las pasiones del público siempre expectante y agradecido para que la tarde fuera triunfal. El acero fue efectivo y la plaza se volvió en una marea blanca hasta que al presidente no le quedó otra opción que sacar los dos pañuelos.

Ya había mostrado Daniel Luque una importante dimensión en el segundo, un toro desclasado y sin entrega que por su no querer embistió siempre descompuesto. Daniel Luque aplicó de nuevo la técnica de un embroque retrasado para ganar enjundia en los remates de los muletazos. El final por cercanías dentro de una faena de mucha autoridad llegó mucho a los tendidos. Sin embargo, esta vez el toro tardó en caer por la colocación trasera de la espada y tuvo que hacer uso del descabello frenando una posible petición.

Tuvo mérito la faena de Tristán Barroso al tercero, especialmente por el pitón izquierdo, por donde el toro siempre venía por dentro, analizando al torero de un extremo a otro. Tuvo más carga de exposición que de lucimiento, mientras que las series que más llegaron al público -de más movimiento que trazó- fueron las del pitón derecho. El acero viajó acertado y certero. Cortó una oreja. El sexto tuvo unas hechuras cilíndricas por su cuajo y una condición mansa en los primeros tercios.

El público tenía ya la almohadilla en la mano pensando que la faena iba a ser breve, cuando Tristán Barroso consiguió recoger la embestida y darla celo en varias series por el pitón derecho. El de Juan Pedro Domecq fue el que más entrega y franqueza sacó en las muleta en un espejismo de bravura que tuvo poco fondo hasta buscar de nuevo las tablas. No paró Tristán Barroso de buscar siempre el pitón contrario para no renunciar a la ligazón en una faena de entrega que solo la tardanza del astado evitó que la petición de oreja fuera más rotunda. Saludó una ovación.

No pudo sacar Alejandro Talavante su mejor versión en uno de sus feudos. Inédito quedó frente al cuarto, un toro manso que, aunque no buscó las tablas, negó cualquier posibilidad de ser sometido embistiendo con el pitón de fuera, sin clase y sobre las manos. Lo pasó por ambos pitones y metió la mano con habilidad, aunque el acero fue bajo. El primero fue el más ofensivo por delante y de los de mayor entrega del encierro, a pesar de que le costó un mundo romper hacia adelante porque su problema residía en la falta de poder. El pitón del toro fue el derecho y sobre esa mano llegaron los mejores momentos dentro de una faena que no terminó de coger vuelto. Otro año será.

FICHA DEL FESTEJO:

Hierro de Juan Pedro Domecq - España

Plaza de toros de La Misericordia, Zaragoza. Corrida de toros. Octavo festejo de la Feria del Pilar 2025. Lleno. Toros de Juan Pedro Domecq, desiguales de presentación y de hechuras. De deslucido juego en su conjunto. Corrida a la que le faltó mayor raza, entrega y clase en sus embestidas.

• ALEJANDRO TALAVANTE, silencio tras aviso y silencio.

• DANIEL LUQUE, ovación y dos orejas tras dos avisos.

 TRISTÁN BARROSO, oreja y ovación.

Incidencias: El banderillero Ángel Otero se desmonteró tras parear al segundo.

Madrid. 11.10.2025. David Galván, Román y Ginés Marín. Toros de Victorino Martín

 


Román y otra tarde de Puerta grande en Las Ventas

Crónica de la séptima de la Feria de Otoño 2025.

Es la plaza de toros de Las Ventas la plaza por excelencia de Victorino Martín. Su gran bastión. La séptima de la Feria de Otoño ha vuelto a corroborarlo con otra corrida interesante de la divisa extremeña, en la que Román ha vuelto a rozar con la yema de los dedos – una vez más – la Puerta Grande. El diestro valenciano paseó una oreja de ley, de las de Madrid, ante el tercero de la tarde y se quedó al filo del triunfo con un complicado quinto con el que se mostró dispuesto a todo. Una tarde en la que Ginés Marín se jugó la vida frente al peor lote de una corrida condicionada por la cogida que sufrió David Galván frente al primer Victorino de la tarde. 


Video resumen:


FICHA DEL FESTEJO:

Hierro de Victorino Martín - España

Plaza de toros de Las Ventas, Madrid. Corrida de toros. Séptimo festejo de la Feria de Otoño 2025. 22.447 espectadores. Toros de Victorino Martín, bien presentados, serios de buenas hechuras. Variados en su juego y comportamiento en su conjunto. Enrazados y exigentes el tercero y quinto. Complicados el primero y el sexto. Con clase el segundo, aunque venido a menos. Rajado el cuarto de la tarde. 

• DAVID GALVÁN, herido

• ROMÁN, silencio en el que mató por Galván, oreja y ovación 

 GINÉS MARÍN, ovación, silencio tras aviso en el que mató por David Galván y silencio

Incidencias: El orden de lidia se vio alterado después de la cogida de David Galván en el primer toro de la tarde. Iván García se desmonteró tras parear al segundo de la tarde. 

viernes, 10 de octubre de 2025

Zaragoza. 10.10.2025. Castella (sustituye a Morante), Fernando Adrián (sustituye a Manzanares) y Cristiano Torres (alternativa). Toros de Núñez del Cuvillo

 

Cristiano Torres y la tarde de su vida en un nuevo escándalo en Zaragoza

Crónica del séptimo festejo de la Feria del Pilar 2025.




Tenía Cristiano Torres la fecha de su alternativa en su mente toda una vida y varios meses en una cartelería. Hubo que esperar casi hasta la hora del sorteo para que la empresa hiciera oficial el nuevo cartel. Pero lo que no pudo el talento humano, lo consiguió la justicia divina. Cristiano Torres cuajó la tarde de su vida en dos faenas llenas de emoción e intensidad. La salida por la Puerta Grande fue eufórica. Una oreja cortó Fernando Adrián de un toro deslucido con el que se inventó la faena, mientras que Castella no pudo reeditar su triunfo de ayer. Zaragoza fue testigo de otro escándalo que estuvo al borde del altercado público en una bendita tierra que por pilares sigue llenando la plaza a pesar de muchas variantes en contra.


Cuajó la tarde de su vida Cristiano Torres el día de su alternativa. Un primer golpe que llegó con el abre plaza, un toro jabonero que pudo mover su amplias hechuras con gran clase por el pitón izquierdo. Por naturales, Cristiano Torres se entregó a una plaza que vibró con la actuación de uno de los suyos. Con el compás muy abierto, pulseó Cristiano Torres una embestida de buena nota. Puso en pie al público en un final por bernardinas cambiando el viaje del toro. La estocada desató las pasiones. Dos orejas y un nuevo hombre para apuntar a una posible época dorada en Zaragoza.



Insólito fue lo que se vivió en el sexto, donde se rozó el altercado público. El toro de Núñez del Cuvillo se rompió el pitón izquierdo por la cepa al rematar en el burladero tras el recibo a la verónica de Cristiano Torres. También, se descoordinó. Entre las protestas, el presidente aguantó varios minutos de reloj e incluso llegó a entrar al caballo con el pitón colgando. Finalmente, imperó el sentido común con todo el público en pie mirando al palco. El cambio fue positivo. El sobrero, sin mucha humillación, sí permitió el lucimiento. Una faena vibrante que comenzó con un pase cambiado de rodillas en el centro de ajuste milimétrico. Mano baja, poder y entrega. La faena de Cristiano Torres fue una apisonadora en la tarde su vida. La espada entró al segundo intento y el público pidió de manera mayoritaria una oreja que sin argumentos el presidente no concedió en un nuevo error. Vuelta al ruedo.

Mirando la ficha de Fernando Adrián alguien podría entender que fue algo afortunado en el sorteo. Nada de eso. Su lote discurrió de nuevo por el camino de la falta de lucimiento, pero se encontró con el madrileño, que buscó por todos los medios dar la vuelta a la tarde que ya estaba con un denso ambiente en el quinto. De rodillas en el centro del ruedo comenzó una faena por pases cambiados por la espalda en una faena de actitud y disposición que ganó enteros en el final por cercanías. El arrimón puso en pie a los tendidos, así como el final por bernardinas. Estuvo acertado con el acero y el público pidió las dos orejas. Aguantó el presidente con acierto. De premio mayor conseguir una oreja a un toro de dicha condición. El tercero, además de deslucido, no tuvo fondo y Fernando Adrián fue silenciado.

Llegaba Sebastián Castella después de abrir la Puerta Grande el día anterior y su tarde fue lejana al triunfo. Nulas opciones tuvo Castella con el lote más contrario al toreo que, además, no contó con el trapío mínimo que debería ser exigido en una plaza como Zaragoza. Malo fue el cuarto, que nunca pasó y embistió con el pitón de fuera. Su falta de entrega le llevó a no caerse. Manso fue el segundo, que perdía el celo a mitad de los viajes marcando siempre su querencia hacia las tablas. Ni la justificación ofrecieron.

FICHA DEL FESTEJO:

Hierro de Núñez del Cuvillo – España

Plaza de toros de La Misericordia, Zaragoza. Corrida de toros. Séptimo festejo de la Feria de Santiago 2025. Lleno. Toros de Núñez del Cuvillo, desiguales de presentación, varios fueron protestados como el segundo, el tercero y el cuarto. Destacaron el primero, de gran pitón izquierdo; y el sobrero. Deslucidos el resto.

• SEBASTIÁN CASTELLA, silencio tras aviso y silencio.

• FERNANDO ADRÍAN, silencio y oreja.

 CRISTIANO TORRES -que toma la alternativa-, dos orejas y vuelta al ruedo.

Zaragoza explota con gritos de ‘¡Zúñiga, vete ya!’

https://videos.toromedia.com/w/iJeTAEQRgWY3SzpBe8PnYh?start=4s

Madrid. 10.10.2025. Novillada. Bruno Aloi, El Mene y Pedro Luis. Novillos de Fuente Ymbro

 



Todo sigue en el mismo sitio

Crónica del sexto festejo de la Feria de Otoño 2025.

Ytodo siguió igual. Nada ha cambiado. Una novillada que igual que vino, se fue. Fue la novillada de Fuente Ymbro un capítulo más de escaso contenido en el que se dieron cita Bruno Aloi, El Mene y Pedro Luis, los finalistas de la edición de este año de ‘Cénate Las Ventas’, para buscar un desempate tras aquella ajustada final. Lo más brillante de la tarde lo firmó El Mene, que saludó dos ovaciones al término de sendas actuaciones, aunque, tanto Bruno Aloi y Pedro Luis sacaron a relucir la garra que los caracteriza. Una ‘segunda final’ que, sin mayores efectos, deja todo tal cual estaba: en el mismo sitio.

Video:


FICHA DEL FESTEJO:

Hierro de Fuente Ymbro - España

Plaza de toros de Las Ventas, Madrid. Novillada con picadores. Sexto festejo de la Feria de Otoño 2025. 19916 espectadores. Novillos de Fuente Ymbro, seria y de buena presentación y variada de comportamientos, destacando la calidad del quinto.

• BRUNO ALOI, silencio y silencio.

• EL MENE, ovación y ovación.

 PEDRO LUIS, silencio tras dos avisos y silencio tras aviso.

jueves, 9 de octubre de 2025

Zaragoza. 09.10.2025. Castella y Aarón Palacio, mano a mano. Toros de Hnos. García JIménez y de Domingo Hernández

 

El mejor Castella y un ‘Descolorido’ de calidad excelsa en Zaragoza

Crónica de la quinta de la Feria del Pilar 2025


El mejor Sebastián Castella y la bravura de ‘Descolorido’ protagonizaron la tarde en Zaragoza. El galo recuperó su versión más artística en una de las faena de su temporada a un toro de calidad superlativa de Garcigrande. Puerta Grande y primer gran triunfador en un mano a mano que no contó con la misma calidad en los oponentes. Tarde sin mácula de Aarón Palacio que se presentó ante un Coso de la Misericordia lleno, cortó dos orejas -el acero se llevó otra dos- y dio inicio a una posible época dorada de Zaragoza.



Sebastián Castella resucitó frente al quinto su versión más artística hasta labrar la faena de su temporada. Por el toreo y el escenario. El de Garcigrande, el más armónico de la escalera de hechuras de la corrida, marcó ya su excelsa clase en el inicio a la verónica y en los posteriores quites por el mismo palo del galo y Aarón Palacio. Comenzó Castella la faena en los medios con pases cambiados, para, después, cuajar una faena magna en el toreo fundamental. El toro embistió con fondo y clase, sacando Castella a relucir su mejor versión. Vinieron a la memoria instantes de su toreo al natural en la tarde su reaparición en Madrid. Si ligado y muy templado fue el toreo sobre diestras, al natural todo cogió una dimensión mayor. La gran estocada fue la firma perfecta a una faena que fue premiada con dos orejas de ley.

Ya había dejado Sebastián Castella una importante impronta en tarde de menos a más con el tercero, un toro de enjuto cuerpo y altas hechuras de Domingo Hernández que tuvo en su falta de entrega su principal transmisión. No fue fácil el astado y Castella lo consintió en una faena meritoria a un astado que fue sobre las manos. El final en la cercanías y por manoletinas dejó el trasteo en la frontera de un premio que ya sólo tuvo argumento después de la gran estocada ejecutada en el centro del ruedo. El abre plaza de Hnos. García Jiménez marcó su clase y su buen estilo en el recibo a la verónica de Castella, pero su embestida cambió después de un inicio por alto rodilla en tierra que no benefició. A partir de ese momento, la embestida no tuvo repetición y fue más sobre las manos. La faena tuvo muchos muletazos y el mayor eco en los tendidos cuando pisó los terrenos de cercanías.

No era fácil la tarde para Aarón Palacio. Un debut como matador de toros en su tierra con un corto bagaje y en un mano a mano con una figura. Su primer triunfo: un gran ambiente en los tendidos casi llenos y repletos de gente joven. La marca y el nexo de unión con su tierra ya lo tiene. Pero es que, además, cuajó el maño una tarde sin mácula. Ya a la verónica recibió Palacio al segundo, un toro grande y basto de Domingo Hernández que tuvo más volumen que hechuras. Sin apoyar bien los cuartos traseros -fue protestado con fuerza- le llevó a defenderse más dentro de su condición ya mansa. Los viajes fueron rectos a modo de arreones y en medio de la brusquedad, -a la que también acompañó un pasodoble de mayor movimiento que armonía- Palacio no perdió nunca a el pulso al temple. No se descompuso el maño en faena de buenas formas y mayor futuro que estuvo coronada de una estocada efectiva. El público, que siempre apoyó y valoró a su paisano, pidió la oreja que fue concedida.

Una más cortó del cuarto, otro toro amplio, esta vez con el hierro de Garcigrande, ancho de pecho y con mayor estructura que cuello. Tuvo nobleza y buena intención, aunque lastrado en su movimiento por su propia estructura. Romper hacia adelante entregado y humillado parecía un milagro físico que, lógicamente, no llegó. Además, perdió las manos de manera habitual y lastró la ligazón en una faena que sí que tuvo actitud y el querer hacer las cosas bien. Manejó de nuevo con efectividad el acero y cortó otra oreja.

Sin embargo, con el reglamento en mano de Aragón -que precisa de cortar dos orejas a un mismo toro para salir por la Puerta Grande en Zaragoza- la salida en hombros era para Sebastián Castella cuando Aarón Palacio decidió irse para chiqueros. No había otra opción: tenía que darlo todo. Y el alboroto llegó en el tercio con varias largas cambiadas y un ramillete de chicuelinas rematadas con una revolera. La plaza en pie. El de Hnos. García Jiménez fue uno de los más ofensivos de la feria por delante y tuvo buena condición en las primeras series, pero su falta de fuerzas disminuyó su fondo y se vino abajo. Comenzó Palacio la faena por cambiados por la espalda y uno de ellos fue realmente milagroso. Las siguientes tandas por el derecho tuvieron ligazón y fueron las cotas de mayor toreo de su tarde antes de que el astado se viniera a menos. Pisó terrenos comprometidos y su tarde fue un compendio de valor, cabeza y toreo. Sin embargo, no estuvo acertado con el acero. El público le habría pedido las dos orejas. Eran las ocho y veinte cuando Sebastián Castella salía por la Puerta Grande y Aarón Palacio marcaba el inicio de una posible época dorada en Zaragoza. Lo de mañana será otra historia, ya que la empresa todavía no ha oficializado ni las bajas ni los sustitutos cuando se escribe esta crónica. Menos de 24 horas y sólo un torero en el cartel.

Video Castella:

https://videos.toromedia.com/w/aeCR5zJPzeTpznBnBgRS5o?start=12s

Aarón Palacio: el inicio de una posible época dorada en Zaragoza

El matador de toros llenó y cortó dos orejas en una tarde sin mácula en la que el acero deslució su resultado

Video Aarón Palacio:

https://videos.toromedia.com/w/a97cSMML4ygugwxH8eUKqX?start=2s

FICHA DEL FESTEJO:

Hierro de García Jiménez - EspañaHierro de Domingo Hernández - EspañaHierro de Garcigrande - España

Plaza de toros de La Misericordia, Zaragoza – Mano a mano. Quinto festejo de la Feria del Pilar 2025. Casi lleno. Toros de Hermanos García Jiménez (1º y 6º), Domingo Hernández (2º y 3º) y Garcigrande (4º y 5º), desiguales de presentación y de hechuras. El más armónico fue el quinto, de Garcigrande, que además tuvo un gran juego con una excelsa calidad. Buenos también el primero y sexto, con nobleza y clase aunque de fondo más limitado. Más deslucidos el resto. El cuarto noble, pero le faltó romper hacia adelante, además de acusar sus grandes hechuras. Manso y descompuesto el segundo, de embestida recta. Sin entrega el tercero. 

• SEBASTIÁN CASTELLA, silencio, oreja y dos orejas

• AARÓN PALACIO, oreja, oreja con petición de la segunda y ovación tras aviso

Incidencias: Al finalizar el paseíllo, sonaron los acordes del Himno Nacional de España.

Gran ambiente en Zaragoza para el mano a mano Castella-Palacio

Los tendidos de la Misericordia de Zaragoza registran una gran entrada para el mano a mano entre Castella y Aarón Palacio

Zaragoza, pese a las situaciones que vive el toreo en La Misericordia, tiene ganas de toros. La prueba de ello es el gran ambiente que registran los tendidos del coso maño este jueves 9 de octubre en el mano a mano entre Sebastián Castella y Aarón Palacio. Madurez y juventud. Los espadas lidiarán toros de Hnos. García Jiménez, Garcigrande y Domingo Hernández en lo que se ha convertido en una gran tarde de toros en la Feria del Pilar gracias a la respuesta de la afición.